• CUÁNDO ROBAR UN BANCO

    DUBNER/LEVITT B Ref. 9788466659062 Veure altres productes de la mateixa col·lecció Veure altres productes del mateix autor
    Para celebrar el décimo aniversario de la publicación de Freakonomics, el libro que marcó un hito, aparece esta cuidada colección cuyo origen es el blog sobre economía más entretenido del universo.Con un estilo aun más personal e irreverente, Cuándo robar un banco plantea una serie de preguntas poco...
    Dimensions: 230 x 150 x 20 cm Peso: 406 gr
    Sense estoc, sota comanda
    16,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-666-5906-2
    • Data d'edició : 01/06/2016
    • Any d'edició : 2016
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : DUBNER/LEVITT
    • Traductors : GUERRERO GIMENO, JAVIER
    • Número de pàgines : 352
    • Col·lecció : NB NO FICCION
    • Número de col·lecció : 00000
    Para celebrar el décimo aniversario de la publicación de Freakonomics, el libro que marcó un hito, aparece esta cuidada colección cuyo origen es el blog sobre economía más entretenido del universo.
    Con un estilo aun más personal e irreverente, Cuándo robar un banco plantea una serie de preguntas poco convencionales, como, por ejemplo: ¿por qué no reciben propinas las azafatas?; si fueras un terrorista, ¿cómo atacarías? y ¿por qué KFC siempre se queda sin pollo frito?
    A lo largo de la última década, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner han publicado más de ocho mil entradas en su blog Freakonomics.com. No tienen inconveniente en reconocer que muchas de ellas eran auténticos disparates. Pero las han revisado y escogido las mejores. El lector descubrirá sobre qué miente la gente y por qué; la mejor manera de reducir la mortalidad por disparos de arma de fuego; por qué quizá haya llegado la hora de imponer un impuesto sobre el sexo y... sí: cuándo robar un banco (la respuesta es nunca, ya que el resultado, en relación con la inversión, es desastroso). También descubrirá un montón de cosas acerca de los propios caprichos y pasiones de Levitt y Dubner, que van de los juegos de azar y el golf al backgammon y la abolición de las monedas de un centavo de dólar.
    Sorprendente y erudito, elocuente e ingenioso, Cuándo robar un banco demuestra la genialidad que convirtió Freakonomics en un éxito internacional, con más de siete millones de ejemplares en cuarenta lenguas y ciento cincuenta millones de descargas del podcast de su Freakonomics Radio.
    «Un curso intensivo adictivo e irresistible sobre la implementación populista de la economía.» The A. V. Club
    «Una disparatada colección de análisis económicos que parece contraria al sentido común… Regocijante y entretenida.»Kirkus
    «Genial… el lector se quedará pasmado y boquiabierto.»The Wall Street Journal
    «Hoy todos somos freakonomistas.»The Washington Post
    «Una tarde dedicada a leer el libro de Levitt y Dubner convertirá al lector en la persona más interesante de la velada de esa noche.»National Public Radio, EE. UU.
    «Un libro estupendo, repleto de detalles históricos improbables pero fascinantes que diferencian a los autores de los habituales científicos pop.»The New York Times
    «Buenas ideas… expresadas con humor y lucidez.»Financial Times

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.