Uno de los objetivos de la Reforma Laboral de1994 ha sido el de potenciar la negociación colectiva y, dentro de ella, la negociación en el ámbito empresarial. En este sentido, son  muchos los casos en los que la ley reformadora -y también la reformada- se refiere a acuerdos o  pactos de empresa, si bien no todos ellos tienen  la misma funcionalidad ni, por ello, la misma naturaleza y régimen jurídico. Analiza este libro los acuerdos o pactos de empresa existiendo  hasta nueve tipos que podríamos ordenar como  sigue: a) Convenios colectivos estatutarios; b) Convenios colectivos extraestatutarios: c)    Acuerdos sustitutorios de la negociación  colectiva estatutaria; d) Acuerdos de  descuelgue salarial; e) Acuerdos de  modificación sustancial de condiciones   establecidas en convenios colectivos  estatuarios; f) Acuerdos de reorganización  productiva; g) Pactos de fusión de empresas; h) Pactos que ponen fin a una huelga; i) Pactos que ponen fin al planteamiento de un conflicto    colectivo. Iniciamos la publicación revisada y sistematizada de una serie de los que hemos  calificado como &laqno;puntos críticos del ordenamiento laboral», en un intento de abordar  de una manera continuada en el futuro todas aquellos aspectos de la disciplina que planteen problemas interpretativos importantes,  prescindiendo de un tratamiento complejo de los temas en un intento de operativizar e  identificar los problemas concretos.