Para entender nuestro presente, un libro sobre la evolución de las  distintas corrientes políticas de la derecha española desde la formación del Movimiento hasta el final del aznarismo. Este libro estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy  variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente  contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el  nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido  genéricamente como «confesionalidad católica» o bien, desde un planteamiento distinto, como «humanismo cristiano». La derecha española ha desarrollado, desde 1937 hasta 2004,  procedimientos de «destrucción creativa» en la evolución de su sistema  de partidos, disolviendo sin grandes problemas aquellas de sus  organizaciones que resultaban ya disfuncionales -el Movimiento Nacional,  la Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, etcétera- y  sustituyéndolas con otras que rescataban a su personal político y a  sus  votantes, pero bajo una pragmática modificación de programas y modelos  organizativos para ajustarlos a las nuevas condiciones del mercado  electoral. Un sistema que requiere capacidad camaleónica para, en el más  breve plazo, transformar estructuras, crear nuevos líderes, adaptar  doctrinas a la modernidad y lavar pasados personales, o jubilar a los poseedores de pasados ahora impresentables. La crítica ha dicho...
«Incluye al mismo tiempo que amplía: [...] una ambiciosa obra de  síntesis, escrita en un lenguaje divulgativo, con cierta intención  analítica [...] y el propósito de organizar de algún modo y dar sentido a una realidad tan variada.»
Óscar R. Buznego, La Nueva España - Cultura «Uno de los (muchos) méritos del arduo y prolijo trabajo de Julio Gil Pecharromán. [...] Una excelente síntesis.»
Rafael Núñez Florencio,  El Cultural